Armando Reverón

periodo azul, armando reverón,

 

Boulton clasificó su obra en tres etapas cromáticas características: período azul (1918-1924), que incluye paisajes y figuras de un ambiente onírico; período blanco (1924-1934), cuando el artista redujo su paleta al uso predominante del color blanco, y período sepia (1935-1954), donde privilegió el uso de los tierras y la ejecución en grandes formatos.

Aún hoy la periodización de Boulton es fundamental para comprender la obra de Reverón en conjunto aunque los lapsos temporales que ocupan los períodos han mostrado no ser siempre exactos. Este hecho llevó al mismo Boulton a desatender las fechas de inscripción de muchas obras para ubicarlas en un período específico. Juan Calzadilla agregó a esta periodización otros dos períodos, uno llamado de las majas, ubicado entre el período blanco y el sepia, en donde el pintor abordó esta temática, y un último período que designa como “expresionista”, comprendido entre 1945 y 1953, caracterizado por una tendencia a la gestualidad, la presencia preponderante del dibujo y la presencia de figuras aisladas o en escenas.

El hecho de que Reverón fechara con poca frecuencia sus obras o que, en ocasiones, lo hiciera cuando éstas salían del taller, y su extrema libertad para retomar en distintas épocas procedimientos desarrollados con anterioridad, no permiten ubicar con facilidad obras que los críticos datan a veces con diferencia de años.

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*