Carlos Cruz Diez

Carlos Cruz-Diez (Caracas, 17 de agosto de 1923) Nace en Caracas,​ uno de los máximos representantes del arte cinético a nivel mundial, Su investigación ha aportado al arte una nueva forma de conocimiento sobre el fenómeno del color, ampliando considerablemente su universo perceptivo.

Cruz-Diez propone concebir el color como una realidad autónoma que se desarrolla en el tiempo y en el espacio real sin ayuda de la forma o necesidad de soporte. Su trabajo abarca ocho investigaciones: Couleur Additive, Physichromie, Induction Chromatique, Chromointerférence, Transchromie, Chromosaturation, Chromoscope y Couleur dans l’espace.

A muy temprana edad decide ser artista, razón por la que se inscribe en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas en 1940 donde obtiene el diploma de profesor de Artes Aplicadas. Allí recibe clases de destacados maestros, entre ellos, Marcos Castillo, Luis Alfredo López Méndez y Juan Vicente Fabbiani. Su pintura en ese momento se centraba aún en el realismo social.

Sin embargo, ya en este periodo formativo adquirió conciencia de la importancia del trabajo con el color. Aprendió de uno de sus maestros, Rafael Ramón González, a no pintar el color plano y evidente de los objetos sino a interpretar los matices que lo componen. Años más tarde profundizó en este precepto llegando a concretar uno de sus más grandes descubrimientos: apreciar que el color está en el espacio que nos rodea y que el punto radica en saber ver el color.

En 1944 trabaja como ilustrador y diseñador gráfico de la revista El Farol de la Creole Petroleum Corporation . En 1946 es director creativo de la agencia publicitaria McCann-Erickson Venezuela y luego, en 1953, es ilustrador del periódico El Nacional.​ En 1955 reside durante un año y medio en El Masnou, Barcelona, España. Ese año viaja a París y visita la exposición Le Mouvement en la Galerie Denise René y, al año siguiente, expone en la Galería Buchholz de Madrid las series de Parénquimas y de Objetos rítmicos móviles. Luego de breves viajes a Nueva York y a París en 1957, regresa a Caracas y funda el Estudio de Artes Visuales, dedicado al diseño gráfico e industrial. En 1959 realiza su primer Couleur Additive y Physichromie y en 1960, decide instalarse definitivamente en París con su familia.

En 1961 participa en la exposición Bewogen Beweging en el Stedelijk Museum de Ámsterdam donde también colaboraron artistas como Allan Kaprow, Alexander Calder, Moholy-Nagy, Robert Rauschenberg, Jean Tinguely, Marcel Duchamp, Victor Vasarely, entre otros. En 1965 lo nombran Asesor en el Centro Cultural Noroit, en Arras, Francia y este mismo año participa en The Responsive Eye en el Museum of Modern Art de Nueva York, exposición que supone la consagración oficial del arte cinético.

En 1967 es premiado en la IX bienal de sao paulo. En 1968 diseña Cromoscopios, que alteraba en un visor la percepción de los colores y trabajo en la restauración de los vitrales de la basilica de santa teresa (Caracas).

De 1972 a 1973, Cruz-Diez ejerce como profesor en la Escuela Superior de Bellas Artes y Técnicas Cinéticas, de París. En 1974 realiza una ambientación cromática para el hall central del aeropuerto Simon Bolivar de maiquetía Caracas. En 1975 inicia sus cromoprismas aleatorios. En 1976 realiza ambientes cromointerferentes y cromoprismas espaciales. Entre 1986 y 1993 es profesor titular del Instituto Internacional de Estudios Avanzados, en Caracas. En 1989 se pública en Caracas la primera edición de su libro Reflexión sobre el color,​ basado en sus diversas investigaciones plásticas vinculadas al estudio del color como una «realidad autónoma en continua mutación». Para 1997 es nombrado Presidente y miembro del Consejo Superior de la Fundación Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez, que tiene como objetivo estudiar, difundir, coleccionar y conservar el trabajo de diseñadores y artistas gráficos nacionales e internacionales relacionados a la estampa y el diseño.​ En 2005 su familia crea la Cruz-Diez Foundation​ dedicada a la conservación, desarrollo, difusión e investigación de su legado artístico y conceptual. En 2008, dos años antes del 50 aniversario de su llegada a París, Cruz-Diez adquiere la nacionalidad francesa. Para 2011 inaugura su mayor exposición retrospectiva Carlos Cruz-Diez. Color in Space and Time en el Museum of Fine Arts (MFAH) de Houston en Estados Unidos y en el 2012 recibe el grado de Oficial del Ordre national de la Légion d’honneur.

Su obra forma parte de las colecciones permanentes de museos tales como: Museum of Modern Art (MoMA), Nueva York;Tate Modern, Londres;​ Centre Georges Pompidou, París; Museum of Fine Arts, Houston; Wallraf-Richartz Museum, Colonia; Musée d’Art Moderne de la Ville de París, entre otros.

Cruz Díez es considerado uno de los artistas venezolanos esenciales del siglo XX, su obra ha abarcado la escala internacional al profundizar una de las investigaciones más importantes referidas al cinetismo y a las experiencias ópticas.

Alfredo Boulton afirmaba sobre la obra de Cruz Díez : «Esta asociada directamente con el color en relación al espacio y a la forma. La dimensión , el formato de sus diseños , el patron lineal de que se vale, asi como los espacios que utiliza, estan todos sometidos a un modelo armónico[..]cada valor tiene su sitio, cada emisión óptica tiene el espacio justo que ha de recibirla, cada raya, cada forma geométrica tiene su correspondiente margen. Todo el diseño en una sola forma tramada, nunca dejada al azar, que responde a un mecanismo científicamente elaborado para que encuentre en la visión humana, precisamente , todo lo que Cruz Diez ha querido hacerle ver.(1972)»

Exposiciones
Entre sus exposiciones individuales y colectivas figuran:

1961 Bewogen Beweging, Stedelijk Museum, Ámsterdam, Países Bajos
1964 Mouvement 2, Galerie Denise René, París, Francia
1965 The Responsive Eye, Museum of Modern Art, Nueva York, Estados Unidos
1970 Pabellón de Venezuela, XXXV Biennale di Venezia, Venecia, Italia
1988 Carlos Cruz-Diez: Die Autonomie der Farbe, Josef Albers Museum, Bottrop, Alemania
2003 Une Tour Eiffel haute en couleurs, Centre Georges Pompidou, París, Francia
2004 Inverted Utopias: Avant-garde Art in Latin America, Museum of Fine Arts, Houston, Estados Unidos
2007 Lo(s) Cinético(s), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España
2008 Carlos Cruz-Diez: (In)formed by color, Americas Society, Nueva York, Estados Unidos
2009 Carlos Cruz-Diez: El color sucede, Museu d’Art Espanyol Contemporani, Palma de Mallorca, Cuenca, España
2010 Carlos Cruz Diez: The Embodied experience of Color, Miami Art Museum, Miami, Estados Unidos
2011 Carlos Cruz-Diez: Color in Space and Time, Museum of Fine Arts, Houston, Estados Unidos
2010 Environment Chromatic-Interferences: Interactive Space by Carlos Cruz-Diez, Guangdong Museum of Art, Guangzhou, China
2012 Carlos Cruz-Diez: A cor no espaço e no tempo, Pinacoteca do estado, São Paulo, Brasil
2012 Carlos Cruz-Diez: El color en el espacio y en el tiempo, Museo Universitario Arte Contemporáneo – MUAC, México, D.F., México
2013 Light Show, Hayward Gallery, Londres, Reino Unido
2013 La Invención Concreta: Colección Patricia Phelps de Cisneros, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España
2013 Dynamo. Un siècle de lumière et de mouvement dans l’art. 1913-2013, Galeries nationales du Grand Palais, París, Francia
2014 Carlos Cruz-Diez in Black & White, Americas Society, Nueva York, Estados Unidos
2014 La Couleur et le corps (EL color y el cuerpo), Galería Denise René, Paris, Francia21​